
SCADA
NATURAL GRID V4.0
En Imagar, elaboramos una solución integral SCADA (Control Supervisor y Adquisición de Datos) para la gestión de sistemas industriales. Nuestro equipo cuenta con más de 10 años de recorrido en la monitorización de plantas solares. El servicio contempla:
- Desarrollo y diseño de arquitecturas de red en entornos industriales para la mayor optimización de las mismas.
- Servicios de Diseño, desarrollo y programación de PLC Datalogging para adquisición de datos. Alta experiencia en protocolos de comunicación industrial como: MODBUS, IEC 61850, OPC UA, IEC 60870-5-104, DNP3, …
- Gestión del diseño, desarrollo y programación de software SCADA para monitorización de datos. Alta experiencia en Aveva Edge, Aveva Indusoft, Siemens WinCC Unified y PSS Circutor.
- Diseño, desarrollo y programación de software para base de datos para el almacenamiento y explotación. Alta experiencia en SQL.
- Puesta en marcha y asistencia local y remoto.
¿Qué es un sistema SCADA? Definición, funcionamiento y ventajas
Un sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition, por sus siglas en inglés) es una solución tecnológica utilizada para supervisar, controlar y automatizar procesos industriales a distancia. Esta estructura de sistemas son fundamentales en sectores como la energía, el agua, la manufactura, la minería, el transporte y el petróleo y gas.
¿Cómo funciona este sistema?
Los sistemas recopilan datos en tiempo real desde sensores, controladores lógicos programables (PLC) y otros dispositivos conectados a una red industrial. Estos datos se transmiten a una interfaz central donde los operadores pueden:
- Supervisar el estado de los procesos industriales.
- Recibir alertas y notificaciones.
- Controlar equipos de forma remota.
- Analizar tendencias y generar informes históricos.
Arquitectura típica de un SCADA
- Sensores y actuadores: Recogen datos físicos como temperatura, presión o caudal.
- PLC o RTU: Dispositivos que interpretan señales de campo y las transmiten al sistema.
- Servidor SCADA: Procesa y almacena la información.
- HMI (Interfaz Hombre-Máquina): Pantalla gráfica donde los operadores interactúan con el sistema.
Principales ventajas
- Monitoreo en tiempo real para una rápida toma de decisiones.
- Automatización de procesos, reduciendo errores humanos.
- Optimización de recursos y reducción de costes operativos.
- Prevención de fallos mediante mantenimiento predictivo.
- Mejora en la seguridad de las operaciones industriales.
Aplicaciones más comunes
- Gestión de redes eléctricas y subestaciones.
- Control de plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales.
- Procesos automatizados de producción en fábricas.
- Supervisión de oleoductos y gasoductos.
- Soluciones de gestión en edificios inteligentes (BMS).